¿Palet, palé o pallet?
En inglés sin duda es pallet, pero en español estamos acostumbrados a escucharlo de distintas maneras. Aunque según la RAE su forma correcta es palé, en este artículo y en el vídeo lo vamos a nombrar como palet, ya que es la forma más utilizada.
¿Qué es un palet?
Los palets están construidos totalmente de madera, unidos con clavos. Son utilizados para el transporte de materiales y después suelen ser desechados o revendidos. Aunque también se pueden reutilizar los palets completos para hacer distintos muebles, en nuestro caso vamos a dar una segunda vida a esta madera, aprendiendo a desmontarlos para utilizar sus tablas en diversos proyectos.
¿Cómo desmontar un palet?
Lo primero, asegúrate de utilizar guantes para protegerte las manos, es fácil clavarte un astilla y mucho cuidado con los clavos.
Para los palet europeos que son más robustos, se recomienda hacer uso de un cincel y martillo, (también conocido como cortafríos o cortafierros) introduciendo el cincel entre las uniones y golpeando con el martillo para separar las tablas. Esto es una tarea tediosa y nos debemos armar de paciencia, ya que conlleva bastante tiempo.
Si disponemos de sierra de sable o cortadora de disco, podemos serrar entre sus uniones, y aunque nos queden trozos de clavo en el interior, esta es la forma más rápida de extraer las tablas.
Los palets más débiles (como se muestra en el vídeo) también son más fáciles de desmontar, golpeándolos ligeramente contra el suelo, sus uniones quedarán abiertas, y con la ayuda del cincel y martillo podemos ir separando sus tablas más fácilmente.
Una vez extraídas las tablas, tener mucha precaución con los clavos, debemos retirarlos con un martillo y unos alicates.
¿Cómo tratar las tablas de un palet?
Generalmente, esta madera no está tratada, ha sufrido grandes cargas de peso, incluso curvando sus lamas, en su transporte ha sido arrastrada y ha podido ser dañada, es por eso que, después de desmontarlo, se recomienda tratar las tablas.
Estas tablas podemos cortarlas y cantearlas para que queden totalmente a escuadra por todos sus lados. Un cepillado eliminará las posibles curvaturas. Si no disponemos de una cepilladora o cepillo manual, podemos utilizar una lijadora, pero si la madera está muy curvada, nos costará mucho dejarlo plano. El lijado será necesario para un buen acabado. Una vez realizado nuestro proyecto de madera, con palets reciclados, aplicaremos un sellador tapa poros, que a su vez actuará de imprimación, para el acabado de pintura que queramos aplicar.
Herramientas que te podrían ser útiles: