Variedad de entretenimiento, desde videojuegos hasta bricolaje para manitas, domótica, mecánica, grabaciones VHS, tutoriales de informática, hacks, trucos y mucho más! - Todos los domingos tenemos carrera de F1, sigue mi trayectoria, aún queda mucho camino. - Proyectos con Sonoff, ideas para implementar en domótica casera. - Mecánica básica, pon tu coche a punto tú mismo. - Gameplay de juegos clásicos de PS2, Sega Saturn o PC. - Reparación de ordenadores, móviles, juguetes, aparatos eléctricos

logo David P

21/06/2022

¿Cómo reparar un tirador de madera?

Con el uso o el paso del tiempo, nuestros muebles de madera se deterioran y en ocasiones se rompen algunos elementos como pomos o tiradores. En esta entrada vamos a aprender a reparar estos desperfectos para que nuestros muebles sean igual de funcionales como el primer día.


¿Cómo reparar un pomo o tirador de madera?

Si has ido a abrir una puerta o un cajón y te has quedado con el tirador en la mano, lo primero que habrás pensado habrá sido en frustración y que el mueble ya no sirve, pero que no cunda el pánico, es normal que estas cosas sucedan con el paso del tiempo y tienen muy fácil solución.

No vamos a cambiar todos los tiradores del mueble por uno que se haya roto, además esto cambiaría la estética original de nuestro mueble. Aún mejor y más económico, vamos a reparar nosotros mismos nuestros tiradores de una forma sencilla, rápida y económica.

Necesitaremos una masilla para madera, y no pienses en gastar dinero comprando una, porque más adelante vamos a ver como fabricarla nosotros mismos de una manera muy sencilla con materiales que tenemos por casa o son fáciles de conseguir.


¿Cómo fabricar masilla para madera?

Para fabricar nuestra propia masilla para madera, simplemente necesitaremos cola de carpintero y serrín.

La cola de carpintero o cola de madera es fácil que la tengamos en casa ya que no sirve solamente para pegar madera, tiene cientos de usos más que podemos necesitar en nuestro hogar. Si todavía no tienes cola de carpintero no lo dudes más y compra ya un bote de cola, tiene 1000 usos y en su propio envase dura muchos años sin que se estropee, te dejo por aquí mi recomendación calidad precio:



Por otro lado, necesitaremos serrín de madera. Vale, es muy probable que no tengas serrín en casa, aunque también es recomendable tener un saco de serrín para el hogar, ya que nos puede facilitar la limpieza de derrame de líquidos gracias a su capacidad de absorción, ideal para aceites o grasas. Si tienes garaje o plaza de aparcamiento y deseas mantenerla limpia de restos de aceite, deberás disponer siempre de un saquito de serrín para eliminar esas molestas manchas.

Si tienes animales también te puede interesar para eliminar restos de orina o para hacerles una cama a roedores o pequeños animales, ya que el serrín en un buen filtro para eliminar olores.

Aquí te dejo mi recomendación para que tengas siempre un saco de serrín en casa:



¿Cómo obtener serrín?

Si deseas obtener tu propio serrín, simplemente necesitas un trozo de madera y hacer mucha fricción, ya sea lijando, cortando o taladrando.

Con una sierra de disco generarás una abundante cantidad de serrín de manera muy rápida, simplemente realiza cortes en la madera y después recopila el serrín generado.

También puedes hacerlo con una caladora o otro tipo de sierras eléctricas, aunque tardarás algo más de tiempo, con un taladro también podrás obtener resultados pero es más tedioso.

Si no tienes herramientas eléctricas puedes utilizar una sierra de mano, aunque te va a suponer más tiempo y esfuerzo físico, incluso puedes lijar la madera para obtener un grano de serrín más fino, este sería ideal para fabricar nuestra propia masilla.

Al final del artículo te dejo una serie de recomendaciones de herramientas que te pueden ser útiles, ¡échales un vistazo!

Una vez tengamos los 2 ingredientes, simplemente los mezclamos, colocamos un poco de cola sobre un recipiente desechable (un trozo de madera, un cartón, etc.) y después cubrimos con un poco de serrín, removemos hasta obtener una mezcla homogénea, no debe quedar muy líquida ni muy dura (aproximadamente como la textura de una pasta de dientes), por lo que podemos añadir serrín poco a poco hasta obtener una masa ideal.


Reparar madera

Con nuestra masilla de madera preparada, cubriremos aquellos desperfectos de la madera, si nuestro pomo o tirador ha perdido la rosca que encajaba en un tornillo, rellenamos el agujero y esperamos a que se seque por completo, se recomienda 24 horas, ya que, aunque lo veamos seco y duro, en el interior todavía puede estar fresco.

Una vez endurecido, realizaremos un orificio, con una broca de menor tamaño que nuestro tornillo (con 1mm menos es suficiente) si nuestro tornillo es de 4,5mm realizaremos un taladro de 3,5mm. Al enroscar de nuevo el tornillo, notaremos como queda firme y apretado, como el primer día.

En este vídeo verás el proceso paso a paso, podrás pausar el vídeo en cualquier momento para observar detenidamente cada momento:




Si nuestro pomo no tiene tornillo y se ha partido el vástago, puedes recortar con una sierra los restos del vástago en el tirador y/o en el mueble, y pasar una lija hasta dejarlo a ras, después perfora el pomo y el mueble con una broca del mismo diámetro que el vástago, con cuidado de no pasarte, puedes utilizar un tope de broca. Echa un poco de cola en ambos orificios e introduce un vástago nuevo, haz presión con una mordaza y deja secar 24h.


Espero que ye hayan sido útiles estos consejos para reparar madera y fabricar tu propia masilla, a continuación te dejo unos materiales que podrían ser de tu interés, ¡Échales un vistazo!